martes, 13 de agosto de 2013

11 cosas que deberías saber antes de ponerte a dieta

¿Se puede perder peso durmiendo poco? ¿Engorda comer rápido? ¿Y comer delante de una pantalla? ¿Qué alimentos ayudan a adelgazar? ¿Cómo afecta la perdida de peso al cerebro? ¿Son buenas las dietas basadas en proteínas? Repasamos 11 estudios científicos recientes que deberías tener en cuenta a la hora de iniciar un régimen para perder peso.

Yogur y frutos secos. A largo plazo, comer yogur y frutos secos de cáscara dura, como las nueces o las almendras, ayuda a bajar de peso más que la fruta o las verduras, según se desprendía de un estudio llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de Harvard y publicado en la revista New England Journal of Medicine.

Sueño antigrasa. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chicago, mientras hacemos una dieta para adelgazar, dormir durante toda la noche hace que se pierda más cantidad de grasa. Concretamente, si reducimos nuestro sueño a sólo 5,5 horas perdemos el mismo peso que tras un sueño de 8,5 horas, pero la quema de grasas se reduce a la mitad.

Contra los antojos, imaginación. Un grupo de científicos de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EE UU) descubrió hace poco que, ante el deseo de comer chocolate y dulces, imaginarse tomando grandes cantidades de estos productos puede ser suficiente para calmar el apetito.

Bebe agua para adelgazar. Un ensayo clínico presentado durante un encuentro de la Sociedad Americana de Química (ACS por sus siglas en inglés) reveló que beber dos tazas de agua antes de comer ayuda a perder peso y combatir la obesidad.

Si comes no navegues. Comer delante de la pantalla de un videojuego o trabajando con el ordenador puede aumentar nuestro apetito a lo largo del día, fomentando el sobrepeso, según revelaba un trabajo publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

Los peligros de tomar sólo proteínas. La Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas desaconseja encarecidamente el "método" o "dieta" de adelgazamiento propuesto por Pierre Dukan ya que no existen pruebas que sustenten que una dieta con un mayor contenido en proteínas ayude a la pérdida de peso y el consumo prolongado de dietas pobres en carbohidratos y ricas en proteínas se asocia con un incremento en la mortalidad.

Échale pimienta... roja. Según una investigación de la Universidad de Purdue (EE UU), consumir pimienta roja de Cayena puede "ayudar a reducir el apetito y a quemar más calorías de lo habitual después de cada comida, especialmente si no solemos consumir esta especia regularmente", explica Richard Mattes, coautor del trabajo.

Atentos a las etiquetas. Leer las etiquetas de los alimentos que compramos nos ayuda a perder peso, de acuerdo con un reciente estudio de la Universidad Estatal de Washington publicado en la revista Journal of Consumer Affairs. Las mujeres entre 37 y 50 años son las que más han incorporado este hábito a la hora de hacer la compra.

Mejor pasar un poco de frío. Si te pones a dieta en invierno, no abuses de la calefacción. Según un estudio publicado en la revista Obesity Reviews, abusar de la calefacción en el invierno podría estar contribuyendo al aumento de la obesidad en Reino Unido, Estados Unidos y otros países desarrollados. Según los autores, reducir la exposición al frío reduce la necesidad de consumir energía para permanecer calientes y reduce la capacidad del cuerpo para producir calor.

¿Rápido o lento? Comer rápido, en comparación con hacerlo lentamente, reduce la segregación de unas hormonas que provocan la sensación de estar "lleno". La reducción de dichas hormonas nos llevaría a comer en exceso y, por lo tanto, a engordar, según un estudio reciente.

Perder peso mejora la memoria. Además de adelgazar, cuando pierdes peso mejora tu memoria y tu capacidad de concentración, de acuerdo con una investigación de la Universidad Kent State (EE UU). Según Johns Gunstad, coautor del trabajo, muchos facotres que acompañan a la obesidad - hipertension, diabetes tipo 2, apnea del sueño- están vinculados a daños en el cerebro, por lo que para el investigador es lógico que "si estos problemas desaparecen, la memoria funcione mejor".

fuentes: revista MUY INTERESANTE

Tendencias otoño-invierno 2013/2014

El negro es uno de los colores de moda clásicos del invierno y este año no iba a ser distinto. Aprovecha este color para conseguir conjuntos súper elegantes y favorecedores.




Las capas van a robarle todo el protagonismo a los abrigos. Esta temporada otoño-invierno 2013/14, el estilo Blair Waldorf arrasa por goleada.
El blanco sigue siendo tendencia en la nueva temporada. Los total looks arrasan en las pasarelas, pero combinarlo con otro color también será un acierto seguro.

Las botas súper altas (o bota legging) serán una de las tendencias más sexys de la temporada otoño-invierno 2013/14. Si además, son ajustaditas y en cuero… ¡arrasarás!

 El print animal sigue estando en los primeros puestos de los estampados de moda. Leopardo, serpiente, cebra, vaca… ¡Todo vale!

La cazadora de cuero será indispensable para este otoño-invierno 2013/14. Además de combinar con casi todo, te dará un toque roquerillo irresistible.

Ejercicios de tonificación

Brazos: 5 minutos
  1. Usa una silla para ayudarte con este ejercicio. Párate de espaldas al asiento de la silla como si fueras a sentarte. Apoya las manos en el asiento detrás de ti, con los dedos en posición hacia tu cuerpo.
  2. Mantén los pies alejados de la silla y flexiona las piernas. Sube y baja flexionando los codos.
  3. Realiza 3 series de 10 repeticiones cada una. 





     
    Abdomen: 5 minutos
  4. Acuéstate en el suelo boca arriba con las piernas dobladas y los pies en el piso.
  5. Coloca las manos debajo de la nuca y eleva los hombros y nuca conjuntamente y luego bájalos hacia el piso para completar una repetición. Mantén la mirada hacia el techo.
  6. Realiza 4 series de 10 repeticiones cada una.
     
    Piernas y glúteos: 5 minutos
  7. Apoya las manos y las rodillas en el piso, poniéndote en posición como de gato.
  8. Estira una pierna hacia atrás hasta que quede totalmente extendida.
  9. Sube y baja la pierna mientras esté extendida, sin tocar el piso con tu pie.
  10. Haz tres series de 10 repeticiones cada una, con cada pierna. Puedes alternar una pierna con la otra hasta completar todas las series.



Yoga

El yoga, con sus diversas prácticas físicas, espirituales y meditativas, tiene grandes y beneficios en nuestro bienestar integral. El yoga es un sistema holístico que trabaja en todos los planos. En el físico, entre otras cosas, nos hace más conscientes de los ritmos y necesidades naturales del cuerpo, fortalece los músculos y huesos, retrasa el proceso de envejecimiento, aumenta la energía vital, da flexibilidad y equilibrio, oxigena y limpia nuestros órganos, beneficia nuestro sistema cardiovascular, endocrino, digestivo y respiratorio, abre los canales energéticos y equilibra los chakras.
A continuación les proporcionaré unas asanas básicas, muy fáciles de hacer:

  • Triángulo extendido - UTTHITA TRIKONASANA

     1. Colócate de pie, separas las piernas y pones los brazos en cruz con las palmas de las manos hacia abajo.

    2.  Gira los dedos del pie derecho hacia adentro y los del izquierdo hacia afuera 90º. Alinea los talones. Pon firmes los muslos y gíralos hacia dentro llevando después el que está delante hacia afuera, llevando el cóxis hacia el pubis.

    3.  Sitúa todo el cuerpo en el mismo plano. Flexiona el tronco, desde la ingle, no desde la cintura, hacia la pierna adelantada. Presiona la parte externa del pie de la pierna trasera con fuerza hacia el suelo y mantén este muslo firme hacia el techo.

    4.  Deja la mano sobre la pierna o en el suelo y lleva el cóxis hacia el talón de la pierna trasera.

    5.  Mantén estirados los brazos y gira la cabeza para mirar al techo. Junta los omóplatos y aleja el hombro del cuello para mantener la columna y las cervicales en una línea natural.     

    • Flexión adelante sobre una pierna-Parsvottanasa

      1.  Colócate de pie, separa las piernas y gira el pie de la pierna adelantada 90º y el otro a 45º o 60º. Enraíza los pies y desde el suelo da firmeza a los músculos tensando los muslos.

      2.  Coloca los brazos a la espalda. Gira el torso desde la cadera enfrente de la pierna adelantada y alarga e inclina el tronco hasta que quede paralelo al suelo, estirando los brazos hacia arriba.

      3.  Cambia al otro lado.

       

      •  Perro cara arriba - URDHVA MUKHA SVANASANA

        1.  Tiéndete boca abajo y coloca las palmas de las manos sobre la esterilla, con los dedos estirados a la altura de los hombros.

        2. Estira los brazos y arquea la espalda hacia atrás despegando las caderas y las piernas del suelo.

        3.  Mantén los muslos firmes y girados hacia adentro y los brazos firmes de forma que la parte delantera del codo mire adelante. Lleva el cóxis hacia los talones.

        4.  Tiende a juntar los omóplatos, de forma que el esternón suba y vaya hacia delante, manteniendo la caja torácica atrás, para no endurecer la zona lumbar.

         

        • El zapatero o mariposa - BADDHA KONASANA 

          1.  Siéntate y dobla las piernas uniendo las plantas de los pies, en forma de cuenco o con las almohadillas juntas.

          2.  Deja que las rodillas caigan hacia los lados y lleva los muslos en rotación interna. 

          3.  Acerca los talones hacia la pelvis manteniendo la parte exterior de los pies en el suelo y si puedes, sujeta los pies con las manos. 

          4.  Lleva el cóxis al suelo pero mantén el sacro hacia delante y desde ahí alarga la columna apilando pelvis, hombros y orejas.